Conversatorios con …

Conversatorio con surge con motivo del 25º aniversario de ICLI que se cumple en 2020. Ante una fecha tan señalada, decidimos sentarnos a conversar con diferentes actores clave del entorno de ICLI para que nos ofrecieran su particular visión de nosotros mismos y del sector. Así, invitamos a miembros de la organización, personas asociadas, colaboradores y financiadores. Y este fue el resultado …

    • Carlos Pascual: Tras muchos años colaborando con ICLI, toma las riendas de la Agrupación Bizkaia haciéndola madurar por la vía de la profesionalización y las alianzas con otras organizaciones. Fruto de su trabajo, nos encontramos con una organización más abierta y con mayor presencia social que ha crecido en número de miembros,  proyectos y acciones de sensibilización. Carlos abrió la ronda de Conversatorios y estas fueron sus palabras:   entrevista Carlos Pascual.
    • Miguel Parra: Destaca su larga trayectoria solidaria siendo uno de los socios fundadores de ICLI Bizkaia. «Fueron tiempos duros», señala, donde «todo estaba por hacer y el desconocimiento era inmenso», pero les pudo la ilusión y las ganas de sacar el proyecto adelante. Ocupa actualmente el cargo de Secretario en la Agrupación Bizkaia. Esto nos contó:  entrevista Miguel Parra.
    • Teresa Arana: A la que invitamos a participar por incondicional y comprometida, una de esas personas que codicia toda organización. Contamos con Teresa como socia desde los comienzos y nos ha acompañado en muchos de los actos que hemos organizado. Así se enfrentó a nuestras 4 preguntas:  entrevista Teresa Arana.
    • Iñaki Badiola: Cuando el Colegio de Ingenieros, COIIB, le encargó responsabilizarse del Área de Cultura, quiso estar presente en todas sus secciones, lo que le permitió conocer a ICLI «desde las entrañas». Allí descubrió «la ilusión, el trabajo y el esfuerzo realizados», comenta, y se implicó en que el COIIB conociera, y reconociera, la labor que se estaba haciendo … Corría el año 2012 … Socio de ICLI y comprometido con la sociedad, participa también en otras organizaciones como el Banco de Alimentos. Así nos respondió:  entrevista Iñaki Badiola
    • Daniel Fernández: Coordinador de la Fundación Mozambique Sur con la que venimos trabajando en los últimos años. Con Daniel entraríamos en el capítulo de socios locales o contrapartes. La figura del socio local es fundamental. Se trataría de otra organización: ONG, Fundación, orden religiosa, … asentada en el país donde se desea actuar, consolidada y de plena confianza, con la que se alcanza un acuerdo de colaboración para canalizar y llevar a buen término las ayudas que gestionamos desde aquí. Una pieza fundamental de nuestro engranaje. Con Mozambique Sur hemos desarrollado proyectos en el ámbito de: la educación, la salud, la agricultura, el medio ambiente, … y esto fue lo que nos dijo:  entrevista Daniel Fernández.
    • Iñigo Iriarte: Podemos decir de Iriarte que lleva toda una vida dedicada al mundo de la cooperación, destacando los 15 años como Director de Misiones Diocesanas Vascas en Bilbao. De naturaleza inquieta, ha trabajado en infinidad de proyectos y también como voluntario en organizaciones como Banca Ética Fiare y la Coordinadora de ONGD de la CAPV. Actualmente trabaja para tres fundaciones: Fundación Matía Pardo, Fundación Amigos de Mufunga Fundazioa y Fundación Goicouria, la que nos ha permitido entrar en contacto. Esta es su visión:  entrevista Iñigo Iriarte.
    • Itziar Urtasun: Actual concejala-delegada del Área de Cooperación, Convivencia y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao. Este es su cuarto mandato. Desde 2015, es la responsable política en el ámbito de Cooperación al Desarrollo. Es Presidenta del Consejo Municipal de Cooperación de Bilbao y ha estado relacionada con las ONGD que trabajan en la villa, tanto por implicación personal como profesional. Conoce de primera mano los proyectos de Cooperación Internacional que gestiona su Área, sobre todo en papel, pero también en destino al haber visitado proyectos en los Campamentos de Población Refugiada Saharaui de Tindouf o en El Salvador.  Con Itziar abrimos la sección de financiadores destacando el apoyo que nos ha venido prestando el ayuntamiento de Bilbao en los últimos años en beneficio del proyecto educativo de Ruanda … Su testimonio es fundamental:  entrevista Itziar Urtasun.
    • Conchita Navarro: Gerente de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Proyectos Sociales de Mutua Madrileña, compañía a la que se incorporó en 2010.  Entre los programas que coordina se encuentran: la Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social, los Premios al Voluntariado Universitario, el Programa de Voluntariado Corporativo de Mutua Madrileña, así como diversos programas cuyo objetivo es luchar contra la violencia de género. Descubrimos a Mutua Madrileña con unas inquietudes sociales importantes en materia de salud, seguridad vial, cultura y acción social,  donde nuestros programas tenían cabida. Así, recibimos de ellos en 2018 una aportación superior a 30.000 € destinados a la adquisición de mobiliario y equipamiento que permitieron poner en funcionamiento un centro escolar en RD Congo. Así nos habló Conchita:  entrevista Conchita Navarro.
    • Maite de Aranzábal:  Maite es miembro del Consejo de Dirección de La Rioja Alta S.A y quinta generación que dirige la bodega. Además, es Coordinadora del comité «Viña Ardanza Solidario» para financiación de proyectos. También es miembro del patronato de las ONG SAVE THE CHILDREN y ÁFRICA VIVA. Pediatra de profesión, ejerce, a su vez, como Co-Coordinadora del grupo de cooperación, inmigración y adopción de la AEPAP (Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria) y es miembro del grupo de cooperación de la AEP (Asociación Española de Pediatría). Desde 1994, viaja bianualmente a proyectos de salud infantil de cooperación internacional a países como: India o Camerún, Uganda, Etiopía, Sahara, Mauritania, Sierra Leona, entre otros del continente africano. Un curriculum cargado de experiencias muy interesantes! Conocimos a Maite gracias a su programa «Viña Ardanza Solidario» al que hemos acudido con éxito en sus tres últimas convocatorias. Esto fue lo que nos contestó:  entrevista Maite de Aranzábal.
    • Luciano Azpiazu: Conocemos a Luciano en su rol de asociado a ICLI,  pero lo que hoy le ha traído hasta aquí es su figura como Decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Bizkaia, posición que ocupa desde el año 2016, y desde la que trabaja, entre otras cosas, por explorar nuevas vías de colaboración mutuas. Recordemos que ICLI mantiene sus sedes en los tres Colegios de Ingenieros Industriales vascos; Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, desde su fundación escalonada hace casi 25 años, y de los que recibe apoyo técnico, logístico y humano. Azpiazu desarrolló su amplia carrera profesional en IBERDUERO e IBERDROLA DISTRIBUCIÖN hasta su jubilación en 2012. Presidió AENOR CTN (Comité Técnico de Normalización) 207 «Transporte y Distribución Eléctrica» y el Comité Español CIRED, Congreso Internacional de Redes Eléctricas de Distribución. Actualmente preside Publicaciones DYNA S.L.  Con sus palabras cerramos la serie:  entrevista Luciano Azpiazu.

Deja una respuesta