Jose Inazio Martin Sukia: Proyecto Artizar

“Somos un proyecto pequeño que trabaja convencido de que el estar junto a
las personas es lo que nos transforma a todos”

Jose Inazio Martin Sukia, Hermano de La Salle, vivía entregado a su profesión de maestro hasta que, junto con otras personas preocupadas por la situación de algunos niños y niñas y jóvenes de Sestao, decidieron hacerse cargo del Proyecto Artizar.
Artizar, nombre que adquirió a partir del año 2009, nació en 1997 en Sestao con el nombre de: Proyecto Txantxangorri, dentro de los proyectos de infancia de Cáritas. Desde entonces, ha atravesado por diferentes etapas – incluyendo un cierre de 2001 a 2005 – hasta que en el año 2009 se relanzó definitivamente con el esquema operativo que mantiene en la actualidad.
Hoy estamos con Jose Inazio, Coordinador del Proyecto, para conocer de primera mano su actividad y la aportación de ICLI a su desarrollo.

1. Jose Inazio, sabemos que Artizar es el único proyecto de la Asociación Hazbide. ¿Qué entidades la forman y qué motivó su nacimiento?

La Asociación Hazbide es una asociación civil integrada por cuatro entidades del ámbito de la iglesia católica que se unieron para hacer posible la sostenibilidad de Artizar: Cáritas Diocesana de Bilbao, Hermanos de La Salle, Unidad Pastoral de Sestao e Hijas de la Cruz. La voluntad de dar una mejor respuesta a las necesidades de los niños y niñas y sus familias a través de un proyecto bien organizado es lo que motivó su nacimiento. Primero fue la vida de esos pequeños y sus familias, y después nació la Asociación.

2. Artizar podría ser definido como un proyecto socio-educativo que atiende a niños y niñas y jóvenes de entre 4 y 18 años. ¿Qué les ofrece el programa?

En Artizar trabajamos desde la convicción de que lo más importante es crear vinculación entre las personas que participamos en el Proyecto: niños y niñas, familias, voluntariado y personas del barrio. Somos un proyecto pequeño y familiar que trabaja convencido de que el estar junto a las personas es lo que nos transforma a todos. Artizar es fundamentalmente un lugar de encuentro en el que los niños y jóvenes reciben, por una parte, atención personalizada a través de diversas actividades (apoyo en la realización de los deberes,  merienda, actividades artísticas y lúdicas, salidas y estancias, etc.) y por otra, tienen la posibilidad de vivir una experiencia de grupo en la que el cuidado mutuo tiene un papel central.

3. El apoyo de las familias es prioritario para el éxito del proyecto. ¿Cómo se integran en Artizar?

Las familias se integran en el proyecto, en primer lugar, por la preocupación acerca de sus hijos. Ellas quieren que sus niños y niñas encuentren entornos cercanos y seguros en los que puedan desarrollar sus capacidades personales y salir adelante en la vida. Les preocupan sus dificultades personales, sus estudios, su vida social, etc.

Las familias participan también en las acciones formativas, como los cafés familiares, en las que tienen la oportunidad de dar palabra y compartir sus reflexiones con los demás padres y madres.

Además echan una mano en la organización de algunas actividades dirigidas a los niños: fiestas, talleres, salidas, etc.

Finalmente colaboran voluntariamente también en el cuidado y limpieza de los locales que utiliza el proyecto.

4. La actividad de Artizar sigue descansando fundamentalmente en el trabajo solidario. ¿Por qué es tan importante el papel del voluntariado?

Es importante, en primer lugar, porque sin él no sería posible desarrollar la atención a los niños: la preparación y la comunicación en las meriendas, la ayuda a la hora de realizar los deberes escolares, la organización de las actividades lúdicas y de reflexión, las salidas y excursiones, etc.

Por otra parte, cada persona voluntaria con sus características personales (edad, carácter y cualidades, gustos, situación familiar…) es un modelo de relación para los críos: hablan juntos, estudian juntos, juegan juntos, y al compartir esos pequeños momentos de vida establecen vínculos que ayudan a ambos.

En esta sociedad nuestra que, a veces se mueve por intereses económicos o personales, aportan también el testimonio de la gratuidad, del esfuerzo y tiempos entregados en el intento de mejorar las vidas de los pequeños y olvidados de nuestra sociedad.

5. Actualmente regentan dos locales en Sestao. ¿Cuáles son sus fuentes de financiación?

Artizar se sostiene gracias a diversos tipos de ayudas. Recibe donativos de personas particulares que conocen el proyecto y quieren colaborar con él (28%). Diversas entidades benéficas vizcaínas preocupadas por la situación de la infancia nos conceden ayudas económicas (A.Perualde, F.Victor Tapia, P.Damas de Górliz, F.Menchaca de la Bodega – 32% ingresos). La Fundación La  Caixa a través de su programa Caixa Proinfancia aporta un 27% de ingresos. Existen además empresas y grupos empresariales con programas de responsabilidad social que aportan voluntariado y junto a éste ayuda económica (9%). Finalmente el Ayuntamiento de Sestao colabora también a través de las ayudas para el desarrollo de iniciativas sociales (4%).

6. La ampliación del proyecto es una necesidad. ¿Cómo va a ayudar ICLI a conseguir este sueño?

La presencia de algunos miembros de ICLI en la Asociación Perualde es la que ha facilitado la puesta en marcha de una acción de mejora muy concreta: necesitamos dotar a Artizar de un local mayor y mejor preparado para poder desarrollar las actividades del proyecto. Los locales actuales resultan insuficientes. La Unidad Pastoral de Sestao tiene un local amplio disponible y se han iniciado los contactos para poder disponer de él. Paralelamente miembros de ICLI han comenzado a preparar los proyectos técnicos necesarios para el acondicionamiento de ese nuevo espacio. La idea es trabajar en red con otros grupos y entidades que puedan ayudar en el desarrollo y ejecución de las obras.

7. ¿Existen nuevos proyectos que le gustaría emprender?

En estos momentos de la vida de Artizar buscamos más consolidar lo andado y mejorar nuestra manera de hacer a través de una mayor participación de todas las personas que colaboramos en el Proyecto.

 

Deja una respuesta