Proyecto financiado por la Fundación SENER y ejecutado por FIAD, Fomento de Investigación y Acción para el Desarrollo, para el fortalecimiento de la cadena socio-productiva del cultivo de panela granulada en la sierra de Piura, Perú.
Como resultado, se está capacitando a mujeres productoras del distrito de Lalaquiz en planificación, organización y asociación. Igualmente, se están impartiendo talleres de alfabetización así como de sensibilización para la prevención de la violencia intrafamiliar y en fomento de la igualdad.
Podemos descubrir el alcance real del proyecto escuchando, de primera mano, los TESTIMONIOS de algunas de sus protagonistas, como el del matrimonio de Lorenza y Santiago, productores paneleros de Tambogrande; o los de Juana, Rudeisly y Celestina, que trabajan con ilusión por un futuro mejor para ellas y sus familias.
Ver testimonio de Lorenza y Santiago clicando AQUÍ (o en la imagen)
Ver testimonio de Juana, Rudeisly y Celestina clicando AQUÍ (o en la imagen)
SOBRE EL PROYECTO:
Este proyecto se desarrolla en dos fases:
- FASE 1: De desarrollo local mediante la plantación de 5 nuevas hectáreas de caña de azúcar y capacitación y alfabetización de mujeres productoras. Se ha puesto en marcha entre los meses de julio a diciembre de 2020.
- FASE 2: De estudio de un nuevo diseño del proceso productivo de la panela granulada, incluyendo el abastecimiento de energía eléctrica y de sistemas de comunicaciones. Esta fase será ejecutada por personal técnico de la ingeniería vasca SENER con una dedicación de 850 horas a partir de diciembre 2020.
Población Beneficiaria: 150 pequeños productores de Lalaquiz; 85 campesinas y 65 campesinos
Presupuesto Total: 54.348 €
Fundación SENER: 33.000 €
FIAD-UDEP : 7.518 €
Municipalidad de Lalaquiz: 13.830 €